El proyecto GEOMAGRED
El proyecto GEOMAGRED tiene como objetivo la creación de un gran diccionario de toponimia magrebí en la Red. Estará basado fundamentalmente en la información proporcionada por los geógrafos e historiadores musulmanes, y en los datos ofrecidos por las fuentes y relatos documentales escritos en otras lenguas, pero tendrá asimismo en cuenta estudios contemporáneos cuyo complemento a las fuentes primarias resulta imprescindible. El período cronológico abarcado se mueve entre la conquista araboislámica del norte de África (iniciada en el siglo VII) y la Edad Moderna (siglo XVI), a partir de la cual se consolida un proceso de cambio en la historia norteafricana que resta protagonismo a la naturaleza de la tradición cultural arabo-bereber propia de este territorio. En su forma externa, GEOMAGRED se presentará como una base de datos con campos específicos accesibles a partir de la denominación y localización de los topónimos.
El proyecto Geografía cultural del Mágreb Islámico Medieval y Moderno en la Red (GEOMAGRED) (HAR2017-82152-C2-1-P) junto con el proyecto Dinámicas Humanas en el Norte de África: poblamiento y paisaje en perspectiva histórica (DHUNA) (HAR2017-82152-C2-2-P; IP: H. de Felipe, Universidad de Alcalá), se integra en el proyecto coordinado de investigación Geografía Cultural del Mágreb y Dinámicas Humanas en el Norte de África (MAGNA) (HAR2017-82152-C2-1-P) (Coord: M. Á. Manzano) que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y los fondos FEDER.