El proyecto TRAMAGHIS

El proyecto TRAMAGHIS. Transformaciones del espacio magrebí en perspectiva histórica (PID2021-122872NB-C21) (I.P. Miguel Á. Manzano, IEMYRhd, Universidad de Salamanca), tiene como propósito fundamental el análisis de los cambios habidos en la toponimia y el territorio magrebíes en el período medieval y moderno (siglos VII al XVI). Sus líneas básicas de trabajo son: las transformaciones habidas en la toponimia magrebí, ya sea por razones internas (control del territorio y los propios recursos) o externas (actuaciones políticas y variables económicas); los cambios en el medio físico magrebí desde una perspectiva histórica (variaciones climáticas, alteraciones en el curso de los ríos, períodos de sequías y estiajes, epidemias, etc.); la función de la toponimia magrebí en el discurso historiográfico; y finalmente la representación textual que se ofrece sobre los topónimos magrebíes, con información diversa (animales, símbolos, leyendas, etc.), para realzar el patrimonio inmaterial del Mágreb.

El proyecto TRAMAGHIS. Transformaciones del espacio magrebí en perspectiva histórica (PID2021-122872NB-C21), junto con el proyecto DIANA. Tránsitos y migraciones en el norte de África: análisis diacrónico de la población y su entorno (IP: Helena de Felipe, Universidad de Alcalá), se integra en el proyecto coordinado de investigación MAGNA II. Tránsitos y transformaciones en el espacio y la población magrebíes (Coord: M. Á. Manzano), ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, MICIN/AEI/10.13039/501100011033 y los fondos FEDER. Una manera de hacer Europa.

Proyecto financiado por:

IEMYRhd
Proyectos MAGNA II y TRAMAGHIS financiados por
MICIN AEI
Feder